Este tipo de comida no es sana porque el proceso industrial modifica profundamente la estructura y composición de sus nutrientes
Las personas que abusan del consumo de alimentos ultraprocesados, tienen 26% más riesgo de morir por cualquier causa y 58% por enfermedades cardiovasculares, reveló un estudio del Departamento de Epidemiología y Prevención del IRCCS Neuromed de Italia, publicado en American Journal of Clinical Nutrition.
El organismo llegó a la conclusión, luego de analizar durante 8 años los hábitos alimenticios de 22 voluntarios que participaron en el proyecto Moli-sani.

En concreto los expertos, siguieron las condiciones de salud de los participantes, utilizando la “clasificación internacional NOVA que caracteriza los alimentos en función de cuánto experimentan extracción, purificación o alteración”, explicó Marialaura Bonaccio, investigadora del ente y primera autora del estudio.
El azúcar, juega un papel determinante en los alimentos ultraprocesados, aunque solo representa 40% de riesgo de muerte, agregó Augusto Di Castelnuovo, epidemiólogo del departamento.
Destacó que el “procesamiento industrial, capaz de inducir modificaciones profundas en la estructura y composición de los nutrientes” es el verdadero problema.
Los jóvenes son quienes están más expuestos a los alimentos ultraprocesados porque son fáciles de preparar y adquirir.
Para los investigadores es necesario llevar una dieta saludable con alimentos frescos y mínimamente procesados.
“Dedicar unos minutos más a cocinar un almuerzo en lugar de calentar un recipiente en el microondas o tal vez preparar un bocadillo para nuestros hijos en lugar de poner un snack preenvasado en su mochila: son acciones que nos premiarán con el paso de los años”, manifestó la directora de la institución y también profesora titular de Higiene y Salud Pública de la Universidad de Insubria, Licia Iacoviello.
